Fundamentación

En la ruta de la Escuela de Verano de la Universidad de Concepción, una de las más destacadas versiones fue la séptima Escuela de Verano, realizada en 1962, y que tuvo como título “América en el Mundo”, con dos grandes líneas de trabajo: “Imagen de América Latina” e “Imagen del Hombre Actual”. Este hecho recobra significación en 2022, no solo porque se cumplieron 60 años desde esa última versión dirigida por Gonzalo Rojas, sino particularmente por la consonancia que tuvo aquella escuela estival con lo vivido en nuestro país en los últimos años. En 1962, América vivía profundos cambios culturales, sociales y económicos por las consecuencias de la Guerra Fría en nuestro continente. A contar del 18 de octubre de 2019, Chile también vivió una crisis que finalmente se tradujo en un repensarse cultural, social, económica y ambientalmente. Lo anterior se tradujo en un proceso constituyente que, además, se enmarca en transformaciones de carácter global suscitadas por la pandemia, la crisis medioambiental, la recesión y el conflicto bélico en Europa, entre otros.

En este contexto, la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio de la Universidad de Concepción, a través de su Dirección de Extensión, convoca a la Escuela de Verano 2023 Voces, Imaginarios y Territorios, realizando un amplio y diverso llamado a las distintas áreas disciplinares y del conocimiento desarrolladas por nuestras/os académicas/os en sus 3 campus, a fin de que puedan integrarse en las distintas actividades programadas.

Como se hacía referencia anteriormente, vivimos una incertidumbre producida por la pandemia, el conflicto bélico en Europa, la recesión mundial y el devenir constitucional de nuestro país. Ante ello, la Universidad de Concepción está llamada a continuar contribuyendo -desde su formación, investigación y vinculación con el medio- a la búsqueda de soluciones que aporten al bienestar de las personas a través del trabajo realizado en las diferentes disciplinas del conocimiento que cultiva.

Dado que la Escuela de Verano constituye un real vínculo con la comunidad externa, las diversas voces universitarias tienen una nueva oportunidad de dialogar, consensuar y comunicar distintas miradas que buscan promover nuestras identidades culturales, sociales, económicas y ambientales, a lo largo del territorio nacional.

A su vez, entendemos los territorios del país no solo en una dimensión física, sino como espacios en los cuales se produce interacción entre las comunidades que los conforman, produciendo un intercambio de voces que estimulan nuevas interrogantes tanto como nos impulsan a resolverlas con un enfoque académico, en un proceso virtuoso y permanente.

Voces, imaginarios y territorios, expresión que sintetiza la Escuela de Verano 2023, nos invita a plantear, escuchar y resolver aspiraciones, sueños y necesidades de las comunidades siempre prestas a conocer, considerando nuestra capacidad de imaginar, e imaginarnos de manera conjunta un territorio llano y abierto a continuar creciendo.

Fundamentación

En la ruta de la Escuela de Verano de la Universidad de Concepción, una de las más destacadas versiones fue la séptima Escuela de Verano, realizada en 1962, y que tuvo como título “América en el Mundo”, con dos grandes líneas de trabajo: “Imagen de América Latina” e “Imagen del Hombre Actual”. Este hecho recobra significación en 2022, no solo porque se cumplieron 60 años desde esa última versión dirigida por Gonzalo Rojas, sino particularmente por la consonancia que tuvo aquella escuela estival con lo vivido en nuestro país en los últimos años. En 1962, América vivía profundos cambios culturales, sociales y económicos por las consecuencias de la Guerra Fría en nuestro continente. A contar del 18 de octubre de 2019, Chile también vivió una crisis que finalmente se tradujo en un repensarse cultural, social, económica y ambientalmente. Lo anterior se tradujo en un proceso constituyente que, además, se enmarca en transformaciones de carácter global suscitadas por la pandemia, la crisis medioambiental, la recesión y el conflicto bélico en Europa, entre otros.

En este contexto, la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio de la Universidad de Concepción, a través de su Dirección de Extensión, convoca a la Escuela de Verano 2023 Voces, Imaginarios y Territorios, realizando un amplio y diverso llamado a las distintas áreas disciplinares y del conocimiento desarrolladas por nuestras/os académicas/os en sus 3 campus, a fin de que puedan integrarse en las distintas actividades programadas.

Como se hacía referencia anteriormente, vivimos una incertidumbre producida por la pandemia, el conflicto bélico en Europa, la recesión mundial y el devenir constitucional de nuestro país. Ante ello, la Universidad de Concepción está llamada a continuar contribuyendo -desde su formación, investigación y vinculación con el medio- a la búsqueda de soluciones que aporten al bienestar de las personas a través del trabajo realizado en las diferentes disciplinas del conocimiento que cultiva.

Dado que la Escuela de Verano constituye un real vínculo con la comunidad externa, las diversas voces universitarias tienen una nueva oportunidad de dialogar, consensuar y comunicar distintas miradas que buscan promover nuestras identidades culturales, sociales, económicas y ambientales, a lo largo del territorio nacional.

A su vez, entendemos los territorios del país no solo en una dimensión física, sino como espacios en los cuales se produce interacción entre las comunidades que los conforman, produciendo un intercambio de voces que estimulan nuevas interrogantes tanto como nos impulsan a resolverlas con un enfoque académico, en un proceso virtuoso y permanente.

Voces, imaginarios y territorios, expresión que sintetiza la Escuela de Verano 2023, nos invita a plantear, escuchar y resolver aspiraciones, sueños y necesidades de las comunidades siempre prestas a conocer, considerando nuestra capacidad de imaginar, e imaginarnos de manera conjunta un territorio llano y abierto a continuar creciendo.

Actividades

12 enero

Inauguración EDV 2023

Lugar: Casa del Arte UdeC – 18 horas
Invitadas: Sol Serrano Pérez y Diana Aurenque Stephan

13 enero

5 Exposiciones nuevas en Casa del Arte UdeC

Casa del Arte -12:00 horas

13 enero

Concierto Orquesta Sinfónica UdeC

Foro UdeC – 20:30 horas

14 enero

Teatro

“Población Esperanza”
Foro UdeC – 20:00 horas

15 enero

Teatro Infantil

“2070: El ùltimo documental animal”, de La Otra Zapatilla
Foro UdeC – 20:00 horas

17 enero

Ritmos Latinoamericanos

“Surcos” con Carolina Aguilera “La Canarito”

Foro UdeC – 20:00 horas

18 enero

Premiación Biobío 100 Palabras

Orquesta Sinfónica UdeC – Musicalización de relatos
Foro UdeC – 19:30 horas

19 enero

Música Contemporánea

Fernando Rain y Banda

Foro UdeC – 20:00 horas

20 enero

Danza

“Ay de mi Violeta”, de la Compañía Calaucalis

Foro UdeC – 20:00 horas

22 enero

Música

Derecho UdeC Big Band + Andrea Motis

Foro UdeC – 20:00 horas

Otras Actividades

12 al 22 de enero

45 charlas, 74 talleres y 26 cursos

www.escueladeverano.udec.cl

13 al 22 de enero

Feria Internacional del Libro del Biobío

100 expositores/as / 200 sellos / +100 actividades
www.filbiobio.cl

13 al 22 de enero

Escuela de Verano de Postgrado

Más de 35 cursos de postgrado

Países docentes visitantes: Alemania, España, Bélgica, Francia, Estados Unidos, entre otros https://postgrado.udec.cl/

Desde el 13 de enero

Exposiciones Casa del Arte UdeC

Sala 1, Tole Peralta: «Diálogos e imaginarios», curatoría de Samuel Quiroga
Sala 2, «Las imágenes de Escámez: Ilustraciones, grabados y pintura, 1945-1973», curatoría de Javier Ramírez
Sala 3, «Zona Costera», de la Bienal Arte y Ciencia
Sala 4, Marta Colvin: «Intervención de la colección colonia», curatoría de María Pavés
Sala 5, Fundación CAP: «Canción para mi bosque muerto», de Sandra Santander

Programación

La inscripción a los talleres, charlas y cursos deberá realizarse directamente con la persona encargada de la actividad, escribiendo al correo de contacto.

Fecha y HoraTítuloResponsable ActividadCorreo
9 de enero
18:30 a 20:00 horas
Diálogos posibles entre el mapuche kimün y los conocimientos científicosNoelia Carrasco Henríqueznoeliacarrasco@udec.cl
9 y 10 de enero
Lunes de 16:00 a 17:30 horas.
Martes de 18:00 a 19:30 horas
Presentación de proyecto: archivística doméstica entre cerros isla: salvaguarda de un patrimonio familiar y barrial.Gerardo Javier López Rübkegerardolopez@udec.cl
9 de enero
12:30 a 14:00 horas
Andragogía y edadismo: cambiando la imagen social de la vejez y discriminación por edadMaría Jacqueline Sepúlveda Carreñojsepulve@udec.cl
10 y 12 de enero
17:00 a 19:00 horas
Historia reciente y memorias vivas: Concepción y Arauco 1960 - 1975.Mario Valdés Urrutiamvaldes@udec.cl
10 de enero
17:00 a 19:00 horas
Incertidumbres globales y nuevos imaginarios socialesManuel Antonio Baeza Rodríguezmbaeza@udec.cl
10 de enero
17:00 a 19:30 horas
Paradigmas globales y experiencias locales: el uso del derecho internacional de los pueblos originarios como fundamento de sus reivindicaciones.Amaya Paulina Álvez Marínaalvez@udec.cl
10 de enero
11:00 horas
Borde costero regional y multiamenazasEdilia Jaque Castilloedjaque@udec.cl
10 de enero
8:30 a 12:00 horas
III Encuentros estudios regionalistas del sur: ciudadanía, descentralización y traspaso de competenciasVioleta Montero Barrigavioletamontero@udec.cl
10 de enero
11:00 a 12:30 horas
Panel de conversación: "mujeres en STEM: el futuro del emprendimiento tecnológico femenino"María Fernanda Diaz de Arcaya Navarretemdiazdearcaya@udec.cl
11 de enero
17:00 a 19:00 horas
Visita guiada exposición Mingaco Comunitario Boca Sur: del barrio y la vida digna - Punto de Cultura Municipalidad de ConcepciónCarla Durán Palacioscaduran@udec.cl
11 de enero
9:00 a 12:15 horas
Los Problemas Ambientales de la Región del Biobío: La Mirada del Centro EULA-ChileRicardo Barrayambiado@udec.cl
11 de enero
17:00 a 19:00 horas
Voces y toponimias lavkenche bajo la expansión metropolitana de ConcepciónMauro Fontanamaurofontana@udec.cl
11 de enero
9:00-12:30 horas
Los problemas ambientales de la Región del Biobío: la mirada del Centro EULA de la UdeCRicardo Barraricbarra@udec.cl
12 de enero
17:00-19:00 horas
La provincia de Concepción: sociedad, ambiente y culturaLaura Benedetti Reimanlaurabenedetti@udec.cl
13 de enero
9:00 a 13:00 horas
Seminario internacional sobre recuerdo colaborativo y coordinación interpersonalHimmbler Olivareshiolivares@udec.cl
13 de enero
11:00 a 13:00 horas
Balance de la residencia poética de Rosabetty MuñozCecilia Rubio Rubiocrubio@udec.cl
13 de enero
9:00 a 12:00 horas
Lactancia materna: importancia de la primera hora, técnica de acople y extracción de la leche maternaDaniela Loreto Suazo Floresdansuazo@udec.cl
13 de enero
18:00 horas
Presentación y estreno "Travesía" pieza audiovisual de Paulina Yánez. Marianela Camañomcamano@udec.cl
13 de enero
11:00 a 12:30 horas
Formación interprofesional: fortaleciendo el trabajo colaborativo de los equipos de saludMaría Jacqueline Sepúlveda Carreñojsepulve@udec.cl
13 de enero
10:00 a 13:00 horas
La naturaleza en la ciudad sí existeFrancisco de la Barrerafdelabarrera@udec.cl
17 de enero
8:00 a 19:00 horas
Seminario medicina periodontal Daniel Betancur Castrodbetancur@udec.cl
16 de enero
17:00 a 19:00 horas
Voces de actores deportivos locales, su impacto en el territorio.Miguel Cornejo Amesticamcornejo@udec.cl
17 de enero
9:00 a 13:00 horas
Seminario internacional sobre recuerdo colaborativo y coordinación interpersonalHimmbler Olivareshiolivares@udec.cl
17 de enero
17:00 horas
Recuperando el corazón de la nniversidad: hacia la puesta en valor del foro abiertoAlexander Bustos Conchaalexabustos@udec.cl
17 de enero
11:00 a 13:00 horas
La tumba de Tu-Ankh- amón a 100 años de su descubrimiento: el testimonio de Howard CarterBenjamín Toro Icazabenjamintoro@udec.cl
18 de enero
16:00 horas
Resiliencia urbanaAlberto Álvarez aalvareza@udec.cl
18 de enero
10:00 a 21:00 horas
Caleidoscopio de mujeres y diversidadesAlejandra Brito Peñaabrito@udec.cl
18 y 19 de enero
11:00 a 13:00 horas y 15:00 a 17:00 horas
III Jornadas de literatura, teoría y crítica latinoamericana actualDra. Cathereen Coltters Illescas, Dra. Clara Parra Triana y Dra. Clicie Nunes Adao (responsables)ccoltters@udec.cl, claraparra@udec.cl, cnunes@udec.cl
19 y 20 de enero
Jueves 19 de 9:00 a 13:00 horas y 15:00 a 19:00 horas
Viernes 20 de 9:00 a 14:00 horas
VIII Jornadas de fonética "Humberto Valdivieso"Jaime Soto Barbajaime.soto.barba@udec.cl
19 de enero
10:00 a 13:00 horas
Complicaciones cerebrovasculares de la preeclampsia: desde lo pre-clínico a la clínicaPablo Miguel Torres Vergara pabltorr@udec.cl
19 de enero
9:00 horas a 18:30 horas
La ciencia, la innovación y el territorio como elementos clave para construir políticas públicas de inocuidad alimentaria con impacto socialElizabeth Jara Torreseljara@udec.cl
20 de enero
09:30 a 16:30 horas
Se acabó la cultura del más vivo, el presente y futuro es cooperativo. Cooperativas, Economías circulares y circuitos cortos de comercialización para el fortalecimiento de las economías locales en el Bío Bío.Francisco Javier Gutiérrez Valderramafranciscojavgut@udec.cl
20 de enero
16:00 a 18:00 horas
Trabajo, razón instrumental e imaginario utópico: un diálogo entre Hegel y BenjaminSergio Montecinos Fabiosemontecinos@udec.cl
20 de enero
11:00 a 13:00 horas
Religión, espiritualidad, utopías y horizontes distópicos en el mundo contemporáneoDavid Oviedo Silvadavidoviedo@udec.cl
20 de enero
15:00 A 16:00 horas
Asuntos sobre teatro y dramaturgia contemporáneas: el legadoPatricia Henríquez Puentespathenriquez@udec.cl
29 de enero
18:00 a 20:00 horas
Abar Nahara. Música del antiguo próximo orienteBenjamín Toro Icazabenjamintoro@udec.cl

Fecha y HoraTítulo Responsable ActividadCorreo
09 al 13 de enero
09:00 a 12:00 horas
Taller de paleografía y análisis de textos novohispanosDra. Cathereen Coltters Illescas y Mg. (c) Romina Uribe Villagránccoltters@udec.cl , rominauribev@udec.cl
10 de enero
10:00 a 12:00 horas
Approaches for the installation of interdiscipline in training and research. You have experience?José Leonardo Guzmán Gonzálezjoseguzman@udec.cl
10, 12 y 19 de enero
15:00 a 17:00 horas
Taller de danza teatroAndrés Alfonso Romero Boothcamivaldes@udec.cl
11 y 18 de eneroVoces que piden ayudaPatricia Grez Spikinpgrez@udec.cl
11 al 12 de enero Construyamos procesos participativos para el desarrollo urbano sustentableDaniel Sandoval Nazaldsandovaln@udec.cl
11 de enero
09:00 a 19:00 horas
Herramientas para el cuidado amoroso del recién nacido/aYolanda Contreras Garcíaycontre@udec.cl
12 de enero
09:00 a 19:00 horas
Recursos orientados a la protección del nacimiento humanoYolanda Contreras Garciaycontre@udec.cl
12 de enero
10:30 a 13:00 horas
Diálogo intercientífico: conversando horizontalmente sobre las virtudes de las nalcasNoelia Carrasco Henríqueznoeliacarrasco@udec.cl
12 de enero
11:00 a 13:00 horas
Mueve tu suelo pélvico Carolina Bascur Castillocarobascur@udec.cl
13 de enero
10:00 a 13:00 horas
Taller iniciacion de escalada deportivaRodrigo Torres Navarrortorres@udec.cl
13 de enero
8:30 a 12:30 horas y 15:00 a 18:00 horas
Fundamentos de teledetección; monitoreo de variables ambientales a través de computación en la nubeJorge Félez Bernaljfelez@udec.cl
14 de enero
17:00 a 21:00 horas
Mianga y matiné agroecológica en el huero. Técnicas agroecológicas de cultivo para el buen vivir y la vida comunitaria en los huertos urbanos.Francisco JAvier Gutiérrez Valderramafranciscojavgut@udec.cl
16 al 22 de enero
9:00 a 13:00 horas
Taller de edición colaborativa en litografíaRoberto Cartes Montoyarobertocartes@udec.cl
16 de enero
9:30 a 13:00 horas y 14:30 a 17:00 horas
Introducción a LaTeX y Overleaf para Ciencias.Giulia Bovolentagbovolenta@udec.cl
17 de enero
15:30 a 16:30 horas
Desarrollando el pensamiento computacional (sistema binario)Juan Antonio Carrasco Montagnajuancarrasco@udec.cl
17 y 19 de enero
10:00 a 12:00 horas
Autismo y neurodiverCiencias; una invitación a cultivar la empatíaRamon Arrué Muñozrarrue@udec.cl
17 al 21 de enero
18:30 a 20:00 horas
Patrimonio natural y cultural de Concepción: herramientas para difundir, vivir y recorrer sustentablemente el territorioHelen De la Fuentehelendelafuente@udec.cl
17 al 19 de enero
11:00 a 12:30 horas
Problemáticas actuales en la formulación, preparación y evaluación de proyectos de inversión pública en el ámbito municipal (Sede Santiago)Patricia Llanos Campospatriciallanos@udec.cl
18 de enero
11:00 a 13:00 horas
Una visita a los ODS desde las artes visualesAlejandro Tudela Románatudela@udec.cl
18-01-2022
10:00 a 13:00 horas
Jornada de envejecimiento saludable y humanizadoBárbara Sepúlveda Bustamantebasepulveda@udec.cl
18 de enero
9:00 a 12:00 horas y 15:00 a 17:30 horas
Comprendiendo nuestro entorno a través de la medición de variables ambientales con ArduinosLuis Merino Quilodránlumerino@udec.cl
19 de enero
15:00 a 17:30 horas
Hualpén: áreas verdes percibidasMontserrat Delpino Chamymdelpino@udec.c
18 y 19 de enero
9:00 a 19:00 horas
III Jornadas de investigación en ciencias sociales. Diálogos interdisciplinarios en la investigación actualFernando Venegas Espinozafervenegas@udec.cl
20 de enero
10:00 a 13:00 horas / 15:00 a 18:00 horas
Estrategias de integración de la naturaleza en el diseño urbanoAndrea Fernándezafernandezc@udec.cl

Fecha y HoraTítuloResponsable ActividadCorreo
2 a 12 de enero
9:00 a 14:00 horas
Technovation - BootCampRosa Medinarosmedina@udec.cl
9 al 12 de enero
9:00 a 12:00 horas y 15:00 a 18:00 horas
Biodiversidad marina de Chile: un enfoque multidisciplinario para su estudio, gestión y conservación. Reinaldo Javier Rivera Jarareinaldorivera@udec.cl
9 al 14 de enero
10:00 a 16:00 horas
Los liquenes semáforos ámbientalesFrancibelk Ria Garciafroa@udec.cl
9 al 13 de enero.
9:00 a 13:00 horas y 15:00 a 17:00 horas
Curso para profesores y profesoras "Océano, clima y biodiversidad"Alejandro Baño Oyarceabano@udeconce.onmicrosoft.com
9 al 13 de enero
18:00 horas a 19:30 horas.
Las grandes concepciones políticas de la modernidad desde Maquiavelo a Carl SchmittJorge Iván Vergara del Solarjorgeivergara@udec.cl
09 al 20 de enero
17.00 a 18.00 horas
VII Jornadas de actualización en filosofía 2023Juan López Muñozjlopezm@udec.cl
9 al 20 de enero
10:00 a 13:00 horas
Pyrogeografía: viviendo los paisajes del fuegoCarolina grace ojeda lealcarojeda@udec.cl
10 al 12 de enero
9:00 a 14:00 horas
Construyendo cultura de la paz: herramientas participativas para la transformación social Loreto Villagránlorevillagran@udec.cl
11, 12 y 13 de enero
09:00 a 13:00 horas y 15:00 a 18:00 horas
Curso de postgrado: biomateriales: tendencias y proyecccionesManuel Meléndrez Castrommelendrez@ude.cl
12 al 15 de enero
10:00 a12:00 horas y 14:00 a 16:00 horas
Introduction of ICESat/ICESat-2 and cloud-based ICESat-2 data processing and applicationsSofía Navassnavas@udec.cl
16 de enero
9:00 a 12:30 horas y 14:30 a 17:30 horas
Desarrollo de modelos predictivos a través de espectroscopía NIRRosario Castillo Felicesrosariocastillo@udec.cl
16 de enero
19:00 a 20:00 horas
Conversatorio salud en todas las tallas y trastornos de la conducta alimentaria Constanza Mosso Corral cmosso@udec.cl
16 al 20 de enero
10:00 a 17:30 horas
Curso del modelo hidrológico TETISJorge Hurtadojorgehurtado@udec.cl
16 al 20 de enero
17:30 a 19:30 horas
Habitar el Gran Concepción desde la perspectiva género.

Formulario: https://forms.office.com/r/neLHzQ9bnY
Lucía Saldaña Muñozdirecciongenero@udec.cl
18 y 19 enero 2023
18 enero - 9:00 a 12:30 horas y 15:00 a 18:00 horas
19 enero - 9:00 a 13:00 horas
Salud global: una oportunidad para desarrollar competencias interprofesionales e interdisciplinariasPatricia Jara Conchapjara@udec.cl
18, 19 y 20 de enero
9:00 a 13:00 horas
Walüngn Chillkatün Mapudungun- Escuela de verano MapudungunGabriel Kurrüman Huenteman Pereiraghuenteman@udec.cl
18, 19 y 20 de enero
10:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas
Biodiversidad y humedales: aspectos legales y prácticosAlejandro Tudelaatudela@udec.cl
18 de enero
9:00 a 13:00 horas y 14:30 a 18:30 horas
Aplicaciones de la técnica de PCR en tiempo real en la solución de problemas del sector productivo y de servicios en ChileJosé Luis Ulloa Fuentesjoselulloa@udec.cl
19 y 20 de enero
10:00 a 12:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas
Una visión actual de la serpientes tropicales: etnozoología, aspectos epidemiológicos y biomédicosLuis Felipe Esqueda Gonzálezlesqueda@udec.cl
20 al 22 de enero
09:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas
Rol de las universidades en el desarrollo de nuevos sistemas productivos agrícolas de impacto biomédico y económico. Fernando Sepúlveda Briceñofersepul@udec.cl

Fecha y HoraTítuloResponsable Actividad Correo
9 al 13 de enero
17:00 a 18:00 horas
Conexiones literarias 3, ciclo de charlas en torno a la literaturaCristhian Espinoza Navarretecristhianbernes@udec.cl
11 de enero
11:30 horas
¡Mis claves, mis cuentas, mi vida digital!Francisco Javier Parada Barrigafranciscoparada@udec.cl
17 de enero
16:00 horas
Charla historia 60 años Campus Los ÁngelesCatherine Pincheira Baezacpincheira@udec.cl

Fecha y HoraTítulo Responsable ActividadCorreo
9 al 11 de enero
10:00 a 10:45 horas
Te invito a pajarear desde tu casaHelen Diaz Paezhediaz@udec.cl
09 al 13 de enero
16:00 a 18:00 horas
Aspectos básicos y experimentales de la pintura contemporáneaRamón Esteban Cárdenas Pérezrcardenas@udec.cl
9 al 13 de enero
10.00 a 11.00 horas
Yoga para la relajación Ester Quirozesterquiroz@udec.cl
9 al 13 de enero
10:00 a 12:00 horas
Voces para la inclusiónMaría Aurora Gutiérrez Echeverríamgutierreze@udec.cl
9 al 21 de enero
9:00 a 18:00 horas
Dale tu tiempo al arte, escuela de teatro y circoAlejandra Santina Robles Camposalejandrarobles@udec.cl
10, 11 y 12 de enero
11:35 a 13:05 horas
Memoria, exilio y clandestinidad. La literatura infantil chilena en el marco de la dictaduraPablo Fuentes Retamalpfuentesr@udec.cl
10 y 12 de enero
15:00 a 17:00 horas
Taller de composición fotográfica Catherine Pincheira Baezacpincheira@udec.cl
10 y 13 de enero
19:00 a 21:00 horas
Taller de finanzas básicasCarlos Fernando Silva Medinacarsilva@udec.cl
16 - 20 enero 2022
09:00 a 12:30 horas
Conociendo y experimentando el mundo naturalJonathan Guzmanjguzman@udec.c
17, 19 y 20 de enero
10:45 a 12:45 horas
Expresiones imaginativas con Scratch: programando videojuegosÁlvaro Moya Olivaamoya@udec.cl
19 de enero
10:00 a 13:00 horas y 14:00 a 15:30 horas
Imaginando la realidad mediante el diseño fractalMarianela Isabel Castillo Fernándezmcastillo@udec.cl
19 de enero
9:00 a 12:00 horas
Más sanos y más seguros. Jornada de toxicología para la comunidad. Vladimir Fierro Aedovladimirfierro@udec.cl
20 de enero
9:00 horas a 12:00 horas
El arte del ocioVladimir Fierro Aedovladimirfierro@udec.cl

Fecha y HorarioTítuloResponsable ActividadCorreo
17,18,19, 20 de enero
09:30 a 11:30 horas
Conceptos y herramientas para negocios con triple impactoGerardo Antonio González Riveragerardogonzalez@udec.cl

Fecha y HoraTítuloResponsable ActividadCorreo
9 de enero
18:30 a 20:00 horas
Más que animales: ganadería, medioambiente y cultura.Constanza Gutiérrez Gómezconstgutierrez@udec.cl
20 de enero
18:00 a 19:30 horas
Cata de vinos educativa de cepas patrimoniales del valle del ItataGuillermo Pascual Aburto gpascual@udec.cl
No informado
09:00 a 12:00 horas
Jornada integral del adulto mayorGemita Manríquez Parragemanriquez@udec.cl

Fecha y HoraTítulo Responsable ActividadCorreo
5, 10, 12, 17, 19 de enero
18:00 a 20:00 horas
Taller de ballet Juan Monroy Castillo jumonroy@udec.cl
5 y 6 de enero 2023
10:00 a 17:00 horas
Taller de sustentabilidad y economía circularClaudia Lorena Tramón Pregnancltramon@udec.cl
7 y 8 de enero
09:00 a 11:00 horas
Aves en la UdeCPaula Aravena Bustos paularavena@udec.cl
09 al 22 de Enero
09:30 a 12:30 horas
Mis vacaciones en la UdeCMaría Isabel Ormazabal Serrano mormazabal@udec.cl
9 y 12 de enero
10:00 a 13:00 horas
Taller "Presentador efectivo"Paola Zerega Talliapaolazerega@udec.cl
9 al 22 de enero
18:30 a 20:00 horas
La cueca urbana: del movimiento al ideario colectivoConstanza Gutiérrez Gómez y Abel Sandón Muñozcostgutierrez@udec.cl
18 de enero
15:15 a 18:00 horas
Ciudadanía digitalClaudio Andrés Muñoz Sepúlvedaclaudiomunoz@udec.cl
12, 16, 17, 18, 19 de enero
Talleres de percusión de 17:30 a 19:30 horas - Talleres de danza de 19.30 a 21:30 horas. Talleres de tumbe de 19:30 a 21:30 horas
Taller de percusión africana, taller de danza africana y taller de tumbe afro-ChilenoMarcela Muñoz Burgos marcemunozburgos@gmail.com
17 de enero
15:00 a 18:00 horas
Muestra fotográfica y taxidermias de animales silvestres de Chile "Parásitos y fauna silvestre" Sebastián Muñoz Lealsebamunoz@udec.cl
11 y 13 de enero
15:00hrs. a 16:00 horas
Mantención de bicicletasClaudio Rodríguez Quezada crodriguezq@udec.cl
12, 16, 17, 18 y 19 de enero
17:30 a 19:30 horas
Taller de percusión africana Juan Monroy Castillo jumonroy@udec.cl
12, 16, 17, 18 y 19 de enero
19:30 a 21:30 horas
Taller de danza africana Juan Monroy Castillo jumonroy@udec.cl
11, 12 y 13 de enero
19:30 a 21:30 horas
Taller de tumbe Afro-ChilenoJuan Monroy Castillojumonroy@udec.cl
10 y 12 de enero
10:00 a 11:30 horas
Demostraciones visuales en matemáticaCarlos Figueroa Morenocafigueroa@udec.cl
10, 11, 12 y 13 de enero
18:00 a 20:00 horas
Taller de actuación teatral Juan Monroy Castillojumonroy@udec.cl
11 y 18 de enero
09:00 a 12:30 horas
“Bienestar Integral en mis mejores años”María Isabel Ormazabal mormazabal@udec.cl
11 y 18 de enero
09:00hrs a 11:00 horas
Principios y prácticas de los huertos caseros Susana Fischer sfischer@udec.cl
12 de enero
16:00 a 17:30 horas
Historia y cata de los vinos del Valle del ItataFelipe Neira Gonzálezfelneira@udec.cl
11 y 18 de enero
10 a 14 horas
Desarrollo de habilidades de liderazgo, comunicación efectiva y trabajo en equipo mediante la utilización de videojuegosJorge Bórquezjorgeborquez@udec.cl
16 de enero
9:00 a 12:00 horas
Jornada integral del adulto mayor Teresita Umanzortumanzor@udec.cl
16 al 20 de enero
10.30 a 12.30 horas
Acuarela infantilAmara Ávila Segueljaviavila@udec.cl
16 al 20 de enero
15:00 a 17:00 horas
Fazine colectivoAmara Ávila Segueljaviavila@udec.cl
16 al 20 de enero
18:30 a 20:30 horas
Taller de intervención en mosaicoAmara Ávila Seguel javiavila@udec.cl
16 de enero
09:00 a 12:00 horas
Jornada integral del adulto mayorNatalia López Yáñeznalopez@udec.cl
16 de enero
10:30 a 12:30 horas
Aplicación de metodologías contemporáneas en conservación de patrimonioAmara Avila Segueljaviavila@udec.cl
16 al 20 de enero
15:00 a 18:00 horas
Taller de fotografía digitalAmara Ávila Segueljaviavila@udec.cl
17 de enero
10:00 a 13:00 horas
Construye tus sueños - Taller de educación financieraCarolina Muñoz Acuñacarmunoz2019@udec.cl
19 de enero
9:00 a 12:00 horas
Cerezas de Ñuble: desafíos y oportunidades Richard Mauricio Bastías Ibarra ribastias@udec.cl
19 de enero
17:00 a 18:30 horas
Salud menstrualGemita Manríquezgemanriquez@udec.cl
19 de enero
9:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas
Gobierno abierto: construyendo apertura desde y con la ciudadaníaWaleska Schumacher Aravenawmunoz@udec.cl
20 de enero
17:00 a 18:30 horas
Propiedades de la mielJaviera EllahueñeJellahuene2016@udec.cl
No informado
No informado
Análisis de datos para su uso en epidemiologíaPaula Gäicke L'Huissierpgadicke@udec.cl

Fecha y HorarioTítuloResponsable ActividadCorreo
9 y 11 de enero
11:00 - 13:00 horas
Feminismos para principiantes Camila Valdéscamivaldes@udec.cl
9 al 22 de enero de 2022
De 10:00 a 12:00 horas
Hablemos sobre sexualidad Adelaida Villalobos Saldíasantoovillalobos123@gmail.com
16, 18 y 20 de enero
18:15 a 20:00 horas
Introducción a la tenencia responsable y cuidados básicos de mascotas exóticasSelena Abigail Cerda Floresscerda2018@udec.cl
16 al 18 de enero
09:00 a 12:00 horas y 15:00 a 18:00 horas
Seguridad e inocuidad alimentaria desde la perspectiva One Health: desafíos actuales y futurosAlejandra Andrea Latorre Sotoalatorre@udec.cl